viernes, 19 de febrero de 2016

Introducción: manga japonés


El cómic japonés, mundialmente conocido como Manga (imagen en movimiento o de escena) nació a finales de 1700. Era usado principalmente como título de rótulos donde se caricaturizaba a miembros del pueblo o de la burguesía japonesa del período Edo. 




En 1862 comienzan a verse viñetas en publicaciones periodísticas en revistas como "The Japan Punch" o en el "Tokio Punch" (1902) y cobra popularidad entre los lectores, nace en 1915 la "Tokio Mangakai", que posteriormente pasaría a llamarse "Shin Nihon Mangaka kyokai" (o nueva asociación japonesa de dibujantes de manga). El mercado del manga fue un éxito entre la población japonesa, sobre todo en el público adolescente. El enorme crecimiento del manga obligó al ministerio de interior a censurar las publicaciones, que sin embargo estas ,medidas se verían paralizadas debido al inicio de la segunda guerra mundial, la cual causaría una gran crisis en todas las editoriales japonesas.

Pasado el período bélico, el mercado del manga renacería con mayor fuerza, y entre los años 50 y 60 nacerían las primeras obras del manga.

Algunos ejemplos de manga de inicios de los años 50 y 60:




Ejemplos actuales de manga moderno:

Shingeky no kyojin (Attack on Titan)

                    Death Note 













No hay comentarios:

Publicar un comentario