"Anime" es un término, que aunque parezca extraño proviene del idioma francés, y es utilizada en Japón, para nombrar a los dibujos animados o mejor dicho, ilustraciones animadas, aunque se consideran anime solo aquellas completamente japonesas. La historia del anime está muy relacionada por la sencilla razón de que su origen se encuentra en un largometraje de 78 minutos llamado Hakujaden producido por Toei Animation que también produciría las famosos animes Dragon Ball o Saint Seiya también conocida como Los caballeros del Zodiaco.
Aunque se cree que el primero fue Astroboy pero ni de lejos, el primero fue como la película, Hakujaden.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Osamu Tezuka, doctor que quedó asombrado por las animaciones de Disney. Por eso, Tezuka rompió con las bases de diseño de personajes definidas anteriormente y las modificó de una manera que nunca se había visto: alargó las piernas, agrandó los ojos, teniendo gran aceptación, ya que era algo novedoso. Así nace el manga moderno. En los años 60, gracias al impulso del "doctor" Tezuka, se empezaron a adaptar manga para producir sobre todo series de televisión, las cuales obtuvieron mucho éxito en los países occidentales, como las series Astroboy o Speed Racer, que marcaron una generación. Algunos títulos de esta generación son: Tetsuwan-Atom (Astroboy), Eight man.En los años 70, surgen grandes autores del anime como Go Nagai, Reiji Matsumoto responsables de series como Mazinger Z, Capitán Harlock o Heidi respectivamente, como unas de las más representativas. Además Kazuo Koike crea la Gekigason Juku, una especie de"universidad del manga", donde surgen autores como Rumiko Takahashi (Ranma 1/2, Urusei Yatsura) o Tetsuo Hara (El Puny del Estrella del Norte). Las series y películas más representativas son Mazinger Z, Heidi, Marco, Capitan Harlock, Doraemon...